kcs resources
srchbdy

Llevar a cabo Nearshore o no

¿Qué es Nearshoring? 

Nearshoring es la práctica de una empresa que traslada sus actividades comerciales o de manufactura a un país cercano o cerca del mercado de destino/consumidor final.

Haga clic en la imagen para ver el vídeo de nearshoring.

Nearshoring_video

¿Por qué Nearshore?

No es sorprendente que Estados Unidos sea el número uno entre las naciones con economías desarrolladas que reciben la mayor cantidad de Inversión Extranjera Directa (IED), mientras que China es el número uno entre las economías en desarrollo o en transición. Una de las economías en desarrollo o en transición de más rápido crecimiento que atrae IED es la economía mexicana.

Un informe de 2020 de la CNUCYD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) clasificó a México como la decimocuarta mejor economía global receptora de IED en todo el mundo. Si bien la mayor parte de la IED mexicana proviene actualmente de Estados Unidos y continuará en el futuro previsible, México se encuentra en una posición de fortaleza para dar la bienvenida a nuevas oportunidades de inversión externa y diversificar su flujo de inversión extranjera.

Las empresas estadounidenses que trabajan con los requisitos de nuevas reglas de origen de conformidad con el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC) tendrán que tomar decisiones sobre si trasladar (o llevar a cabo nearshoring) más operaciones a Canadá o México y reducir los aranceles y otros costos de proveedores extranjeros es la mejor opción financiera y/u opción logística.

Los fabricantes de automóviles ahora deben certificar que el 75% de su acero y aluminio proviene de Canadá, México o Estados Unidos para calificar para el comercio libre de impuestos de conformidad con el T-MEC, en comparación con el 62.5% del anterior Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Además, existe un requisito de Contenido de Valor Laboral (CVL) que estipula que cierto porcentaje de un vehículo terminado lo deben fabricar trabajadores que ganan un mínimo de $16 por hora. Además, el T-MEC requiere que el 70% del acero y aluminio de un vehículo se originen en América del Norte.

Debido a este cambio, es probable que más empresas de manufactura de autopartes con operaciones en China aumenten su presencia en América del Norte mediante el trabajo nearshoring que antes se realizaba en el Lejano Oriente a México.

En resumen, la ratificación del T-MEC, junto con los impactos de la pandemia global de COVID-19 y las tensiones comerciales internacionales, hace que las empresas evalúen sus oportunidades de trasladar su manufactura a México para aprovechar los muchos beneficios de llevar a cabo su producción en ese país.

Beneficios de Nearshoring:

Los siguientes son ejemplos de los tipos de beneficios que pueden disfrutar las empresas que trasladan sus actividades comerciales a México:

Beneficios Económicos

Ventajas Comerciales: De conformidad con el Sistema de Información sobre Comercio Exterior de la Organización de los Estados Americanos, México tiene 14 tratados de libre comercio con más de 50 países que representan más del 60% del PIB mundial. Estos acuerdos posicionan a México como un lugar con amplio acceso a mercados en los cinco continentes.

Factores Fiscales Favorables: Dependiendo del tipo de planta de manufactura y su ubicación[i] en ciertos estados mexicanos, la decisión de una empresa de realizar el traslado (nearshore) puede resultar en ahorros fiscales aún mayores. Dos ejemplos de ahorros fiscales que pueden estar disponibles incluyen el Programa de Maquiladoras de México y su Zona Económica Especial (las empresas, por supuesto, deben consultar con su propio asesor fiscal para determinar la elegibilidad para beneficios específicos de tratamiento fiscal):

  • Los productos finales fabricados en una maquiladora (una fábrica en México dirigida por una empresa extranjera que exporta sus productos a su país “de origen”) se exportan a Estados Unidos con aranceles más bajos que los de otros países, lo que lo hace menos costoso desde una perspectiva fiscal el fabricar en México que en otro país.
  • Las empresas que hacen el traslado o nearshoring en Zonas Económicas Especiales, establecidas para promover la inversión económica y el crecimiento en regiones rezagadas con respecto a otras áreas de México, podrían ser elegibles para recibir incentivos fiscales especiales sobre sus inversiones.

Clústeres de Manufactura: La utilización de una de las múltiples regiones de clúster de manufactura de México también puede dar una ventaja a una empresa, ya que puede aprovechar la mano de obra altamente calificada del área, la tecnología sofisticada específica de la industria y una base de conocimiento establecida. Esto puede conducir a operaciones más competitivas, innovadoras y eficientes que estimulen el desarrollo económico en las regiones del clúster y una mayor rentabilidad para los inversionistas. Con el establecimiento de clústeres de manufactura, la fuerza laboral de México se está volviendo cada vez más capacitada en las industrias donde se encuentran estos clústeres. Esto es particularmente cierto para quienes fabrican y ensamblan productos más complejos.

Los clústeres de manufactura de México brindan a los inversionistas una ventaja para conocer las regiones donde pueden cosechar los beneficios del clúster. Por ejemplo, las principales industrias manufactureras de México son la aeroespacial, automotriz, electrónica, muebles/electrodomésticos y dispositivos médicos.

Los principales clústeres de manufactura para estas industrias se han establecido con éxito en estos estados:

KCS_Nearshoring_Mexico_trackage-rights_5_19_2021

Beneficios para la Fuerza Laboral
Costos Laborales Competitivos: Cuando la mano de obra es a menudo la variable más cara dentro del Costo de los Bienes (Cost of Goods, COG), debe tomarse en cuenta. México ofrece una combinación de mano de obra asequible y un énfasis en la educación en campos relacionados con la industria. Según Statista, mientras que China experimentó un aumento del 30% en los costos laborales entre 2016 y 2020, México únicamente experimentó un aumento del 6.8% durante ese mismo periodo de tiempo.[i] Según IVEMSA, los costos laborales en México son solo el 38% de un trabajador con habilidades similares en Estados Unidos.

Fuerza Laboral Altamente Capacitada:  La mano de obra directa calificada, que generalmente se refiere a aquellas personas con al menos 5 años de experiencia en una línea de trabajo especializada, se puede encontrar en muchas de las maquiladoras en México, especialmente en las que prestan servicios a las industrias aeroespacial, automotriz, de dispositivos médicos y metalmecánica. 

El gobierno mexicano también ha invertido en educación superior y capacitación especializada para industrias técnicas avanzadas. Más de 100,000 graduados en ingeniería entran a la fuerza laboral cada año. Una fuerza laboral robusta significa que México puede seguir siendo competitivo en la manufactura, al mismo tiempo que mantiene salarios amigables con los costos.

Fuerza Laboral Joven:  México también tiene una población relativamente joven que seguirá proporcionando una fuerza laboral sólida para las generaciones venideras. Según Index Mundi, en 2018, la población mexicana de menores de 14 años era del 26%, mientras que el grupo de 15 a 24 años representaba el 17% de la población, mostrando una población joven y una fuerza laboral sostenible.

Beneficios Geográficos
Cadena de Suministro Más Corta a los Mercados de Destino: La proximidad de Estados Unidos a México es una gran ventaja para las empresas que buscan trasladar (nearshore) sus operaciones. Por ejemplo, el transporte de mercancías de México a Nueva York puede demorar entre 6 y 12 días, mientras que ir de Shanghái a Nueva York puede demorar alrededor de 35 días; México a Los Ángeles son 4 días, mientras que Shanghái a Los Ángeles, 22 a 26 días.[i] Los componentes se pueden obtener de Estados Unidos, se pueden ensamblar en México y enviar de regreso a Estados Unidos.

Administración Mejorada de Tiempo para Mayor Eficiencia y Productividad: México se encuentra en las mismas zonas horarias que Estados Unidos (Pacífico, Montaña y Central). En consecuencia, si bien la producción puede ocurrir “offshore” o fuera de base, las zonas horarias en México se alinean con las de Estados Unidos, lo que hace que la comunicación en tiempo real y las operaciones de la cadena de suministro sean mucho más fáciles.

Menos barreras de comunicación lingüística: A medida que más estadounidenses hablan español y más mexicanos hablan inglés, el problema de la barrera del idioma es cada vez menos un problema en el mercado actual.   

Infraestructura/Resiliencia de la Cadena de Suministro
Soporte de infraestructura:  En México, se ha mejorado la infraestructura de transporte y comunicaciones, lo que promueve el flujo de carga a través de la frontera, reduce los cuellos de botella y mejora la logística para el comercio transfronterizo entre Estados Unidos y México.

Rebote más fácil a la cadena de suministro durante eventos globales: La tendencia nearshoring ya era evidente antes de que la pandemia de COVID-19 sacudiera aún más el comercio mundial. Si bien es demasiado pronto para comprender el impacto total que la pandemia ha tenido en el comercio mundial y las cadenas de suministro globales, esta última interrupción obligará a más empresas a reconsiderar sus estrategias de abastecimiento y cadenas de suministro. Se espera que las empresas estén cada vez más inclinadas a diversificar sus riesgos en lugar de “poner todos sus huevos en una canasta [offshore]” en el futuro.


Introducción a la exploración de Nearshoring: 

Si determina que el nearshoring es una posibilidad para su negocio, el siguiente paso es explorar la variedad de ubicaciones favorables dentro de México para usted y su industria. En KCS podemos ayudarlo. Con una red que se expande en 17 estados mexicanos y socios en todo el país, podemos ayudarlo a orientarlo en la dirección correcta. Además, contamos con profesionales inmobiliarios para ayudarlo a encontrar la ubicación correcta y comenzar los pasos para construir y establecer el servicio ferroviario.

No dude en ponerse en contacto con KCSM enviando un correo electrónico Linda Hernandez o llamado al 011-52-55-9178-5673.

Estamos aquí para ayudar.

Haga clic en la imagen a continuación para descargar nuestra guía de información de nearshoring. (inglés)

Nearshoring-PDF

__________________________

iIndex Mundi, Perfil Demográfico de México 2018, https://www.indexmundi.com/mexico/demographics_profile.htm

iihttps://insights.tetakawi.com/manufacturing-wages-mexico-vs-china

iiiCalculadora de envío de carga y tiempo de tránsito de Freightos
https://www.freightos.com/freight-resources/transit-time-calculator-for-international-freight-free/

 

 

endsrchbdy