KCS tiene el compromiso de trabajar de manera segura, fiable y responsable en beneficio de nuestros empleados, clientes y las comunidades a las que brindamos servicios en los EE. UU. y México. En función de ese objetivo, continuamente invertimos en personal, capacitación, planificación, tecnología, equipos e infraestructura para mejorar la seguridad de nuestra red y nuestras operaciones.
Seguridad operativa
KCSR en los EE. UU. y KCSM en México están sujetas a reglamentaciones gubernamentales con respecto a la seguridad. Estas reglamentaciones regulan las prácticas de seguridad en la colocación de equipos ferroviarios determinados productos en la formación, rutas, inspección de equipos y vías, procedimientos de seguridad, diseño y construcción de equipos y restricciones de velocidad. Nuestras prácticas operativas seguras cumplen con los requisitos de estas reglamentaciones o los superan.
En la red de KCS, trabajamos para asegurarnos de que los equipos ferroviarios y la infraestructura funcionen con seguridad y eficiencia. Mediante el uso de tecnología avanzada, de forma rutinaria inspeccionamos los componentes de las vías, los puentes y los equipos para programar con anticipación el mantenimiento. KCSR participa en el sistema Asset Health Management System a cargo de Railinc, que analiza datos y ofrece información sobre el estado de los equipos para ayudar al sistema ferroviario, los propietarios de equipos ferroviarios y otras partes interesadas de la industria a tomar decisiones más fundamentadas sobre planificación del mantenimiento y reparaciones.
Inculcamos la cultura de la seguridad desde el principio, con capacitación rigurosa en el lugar de trabajo e instrucción en el aula. Muchos puestos, como los maquinistas, tienen amplios requisitos de certificación y licencia. La elegibilidad para la certificación depende de una serie de factores, como conducta segura anterior, cumplimiento de las reglamentaciones de alcohol y drogas, conocimiento de las normas operativas y pruebas de desempeño. También nos aseguramos que los empleados tengan la oportunidad de descansar bien y estar listos para desarrollar sus tareas, lo cual es importante para los empleados que trabajan en horarios rotativos las 24 horas/7 días a la semana.
Tecnología de seguridad
KCSR y KCSM emplean tecnologías de avanzada para mejorar la seguridad operativa incluido lo siguiente:
Seguridad pública
Desde educar a la población sobre conductas seguras en las vías ferroviarias hasta capacitar al personal de emergencias sobre respuestas ante accidentes, KCSR y KCSM se esmeran en ser ciudadanos corporativos responsables en las comunidades donde desempeñan sus actividades.
KCSR y KCSM trabajan estrechamente con el personal de respuesta ante emergencias para garantizar que las comunidades comprendan cómo funciona el ferrocarril y estén preparadas si se produce un accidente.
Una de las principales inquietudes para los ferrocarriles de carga de América del Norte es el comportamiento de los peatones y los automovilistas en los cruces de ferrocarril. Trabajamos con las autoridades estatales, locales y federales, y la sociedad, para ayudar a prevenir accidentes y lesiones en las vías. Recientemente, nos unimos a la industria ferroviaria de carga en la asociación con Operation Lifesaver a fin de avalar una campaña de educación pública — See Tracks? Think Train! — para concientizar sobre el comportamiento riesgoso de peatones y automovilistas en las cercanías de vías ferroviarias. Además, en cooperación con Operation Lifesaver, nos asociamos con las autoridades locales de cumplimiento de la ley para realizar eventos Officer on a Train (Funcionario en un tren) y brindar cursos de Investigación de colisiones en pasos a nivel para el personal de respuesta ante emergencias.
Seguridad de los materiales peligrosos
Desde el cloro que se utiliza para purificar el agua potable hasta el petróleo crudo que acerca a los EE. UU. a la independencia energética, por el ferrocarril de carga de los Estados Unidos se transportan algunos de los materiales peligrosos más esenciales. Según la Asociación de Ferrocarriles Americanos, el 99.998 por ciento de todos los envíos en tren de materiales peligrosos llegan a destino sin fugas ocasionados por incidentes. Este sólido registro de seguridad es uno de los numerosos motivos por los cuales el gobierno federal exige que los materiales peligrosos se transporten por ferrocarril.
Dado que la seguridad de los materiales peligrosos es una responsabilidad conjunta, los ferrocarriles de carga como KCSR y KCSM trabajan con los expedidores de materiales peligrosos, las compañías de suministros ferroviarios y el gobierno federal para desarrollar iniciativas especializadas, reglamentaciones y normas que garanticen que estos productos importantes se transporten con seguridad. Como podemos ver, estas iniciativas —junto con el compromiso cada vez mayor de la industria ferroviaria con la inversión en infraestructura, la innovación tecnológica, la rigurosa capacitación de los empleados, las prácticas operativas autoimpuestas y los esfuerzos de seguridad de la comunidad— han reducido los índices de accidentes con materiales peligrosos de la industria un 91 por ciento desde 1980 y un 38 por ciento desde 2000.
El transporte de materiales peligrosos está estrictamente regulado por diversos organismos del gobierno. Al igual que el resto de las compañías ferroviarias de América del Norte, KCSR y KCSM continuamente buscan mejorar nuestro sólido registro de seguridad de materiales peligrosos y adoptar protocolos adicionales que cumplan con los exigidos por el gobierno o los superen.
El personal de respuesta ante emergencias de toda nuestra red recibe capacitación en materiales peligrosos de KCSR y KCSM todos los años para garantizar que ellos y nosotros estemos preparados en caso de ocurrir un accidente. Esta capacitación se imparte a través del Centro de Capacitación en Seguridad y Respuesta ante Emergencias de la industria en MxV Rail en Pueblo, Colorado, y a través de diversas asociaciones industriales como Transportation Community Awareness and Emergency Response Program o TRANSCAER®. KCSR y KCSM también colaborarán con el personal de primera respuesta local en los planes de respuesta ante emergencias para sus comunidades locales. Además del personal de respuesta ante emergencias local, KCSR y KCSM cuentan con una red integral de personal de respuesta ante emergencias experto en la industria ferroviaria posicionado en todo el sistema, equipado, capacitado y preparado para actuar.
En los EE. UU., KCSR participa en el Comité de Carrotanques de la Asociación de Ferrocarriles Americanos, integrado por fabricantes y propietarios de equipos ferroviarios y expedidores de materiales peligrosos con la participación del Departamento de Transporte de los EE. UU., el Departamento de Transporte de Canadá y la Junta Nacional de Seguridad de Transporte. El comité trabaja en conjunto para crear estándares técnicos sobre la manera en que los equipos ferroviarios trasladan materiales peligrosos. En 2011, el Comité de carrotanques implementó estándares para los carrotanques que superan los del gobierno federal. Las ferroviarias han propuesto ampliar las reglamentaciones gubernamentales de diseño y construcción para carrotanques de petróleo crudo y etanol y abogan por la modernización o el retiro gradual de los carrotanques más antiguos que transportan líquidos inflamables.
Seguridad
KCSR y KCSM dedican una importante cantidad de recursos humanos y tecnológicos a la seguridad. Nuestro modelo de seguridad permite la detección y la disuasión de la penetración en las cargas de nuestros clientes.
Para garantizar envíos seguros y sin riesgos en los Estados Unidos, nuestra policía ferroviaria y nuestras unidades caninas trabajan en estrecha colaboración con los cuerpos de policía locales y estatales, el Servicio de Aduanas de Estados Unidos y el Departamento de Seguridad Nacional. En México, empleamos un proceso de seguridad de varias capas, que incluye una amplia red de agentes a tiempo completo y por contrato; unidades caninas; puntos de guardia; guardias en los trenes en áreas de alto riesgo; vehículos de patrullaje; y un puesto de seguridad las 24 horas, todos los días, para llevar un seguimiento de información y tendencias que también actúa como nodo de comunicación.
Otros procesos de seguridad en México incluyen: monitoreo de todos los trenes de KCSM de origen a destino a través de múltiples filtros de seguridad, lo que nos permite mantenernos al tanto del estado de las cargas; el paso de los trenes a través del sistema de escaneo del VACIS en la entrada de Laredo/Nuevo Laredo y el puerto Lázaro Cárdenas; el envío de trenes que llegan a Saltillo y San Luis Potosí a través de un sistema de imágenes digitales de alta velocidad; la supervisión de los equipos ferroviarios a lo largo de la ruta mediante portales de inspección ferroviaria; y la documentación del estado de las cargas y sus sellos a la entrega.
KCSR y KCSM cuentan con certificación y validación de la Asociación Comercial de Aduanas contra el Terrorismo (C-TPAT).
KCS faculta a los empleados para que colaboren con la seguridad ferroviaria. Puede encontrar más información sobre este tema aquí.